Historias de Camargo Rain

~ Novelas de aventuras

Historias de Camargo Rain

Archivos de etiqueta: paisajes españoles

Las fragatas del siglo XIX

24 viernes Jun 2022

Posted by camargorain in fotografía, turismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bahía de santander, barco de vela, buque escuela de la Armada Española, fragata, juan sebastián elcano, narina española, novelas de aventuras, paisajes españoles

Estos barcos de vela, que se dedicaban a transportar mercancías por el océano Atlántico, en especial el trigo que desde las llanuras de Castilla iba a ultramar, a Cuba sobre todo, fueron los mayores nunca construidos. En aquella época (alrededor de 1870) ya se hacían fotografías como esta, en la que se ve uno de tales navíos partiendo desde la bahía de Santander.

Lo anterior es una broma. No el texto, pues existieron tales fragatas y se les hicieron fotos, pero no la que se ve sobre estas líneas, que no es sino el Juan Sebastián Elcano (uno de los mayores cuatro palos del planeta y buque escuela de la Armada Español) partiendo de la bahía de Santander (eso sí es cierto) durante el mediodía del 24 de junio de 2022. No obstante, para los que les gustan las fotos modernas, ahí va otra, hecha minutos antes:

Y para finalizar, LEE NOVELAS DE AVENTURAS. Es obligatorio para la salud mental.

Este soy yo

04 miércoles May 2022

Posted by camargorain in fotografía, literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fotos de españa, libro de cocina, manual de fotografía, narrativa española actual, novela histórica, novela romántica, novelas de aventuras, paisajes españoles

Camargo Rain, de quien en ocasiones se dijo que era marciano –aunque en general se le tildara sólo de perro verde–, fue sucesivamente estudiante, ala pívot (en el colegio), cabo rojo, escritor de columnas periodísticas, aficionado a la cerveza y otras hierbas, cocinero y músico por afición, maestro de turistas, correcaminos, fotomatón, defensor de la gramática, observador de los cielos estrellados…, pero comenzaré de nuevo porque me estoy liando. Camargo Rain, que tiene de todo –menos vergüenza–, aparte de hacer un millón de fotos también ha ejercido otras industrias, de las que la menor no ha sido la de escribir novelas, novelas de aventuras diversas, unas ambientadas en la época actual y otras en la más lejana de las lejanías…, novelas de aventuras múltiples para quienes leen con los ojos, que es lo habitual, pero también para quienes lo hacen con los pies (deseando que dejen de hacerlo), que son abundantes; para quienes tienen hambre –que asimismo puede ser de lectura–, y para quienes de improviso necesitan un rato de diversión… Además, por si lo anterior fuera poco: ¿no es cierto que todos llevamos pintado en la cara cuanto hemos pensado a lo largo de la vida?

Fotos sin música

02 miércoles Mar 2022

Posted by camargorain in fotografía, turismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Camargo Rain, fotografía, fotos de españa, fotos recientes, novelas de aventuras, paisajes españoles

Para los que quieran ver las fotos de la entrada anterior más despacio, pongo el siguiente enlace, https://docs.google.com/presentation/d/1OcBptbg1qgRlvlc24evYeAPotzNAQYgYFsZcrkYXRiA/

en donde se pueden contemplar sin prisas y una por una. Casi todas están hechas durante el año 2021. Que os gusten y lo paséis bien.

Fotos con música

15 martes Feb 2022

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Camargo Rain, cosas que ves por ahí, fotos, novelas de aventuras, paisajes españoles, película, vivaldi rv 356

Esta es una peliculita de esas que se suben a Youtube. Está hecha con fotos recientes. Para acompañar le he puesto música de uno de los maestros por antonomasia, don Antonio Vivaldi. Es el primer movimiento del concierto RV 356 (este es el número de catálogo), o dicho de otra manera, el primer movimiento del concierto en la menor nº 6 del opus 3, recopilación también conocida como L’estro armonico.

La película de marras se puede ver en este enlace: https://youtu.be/nkpq_ooZ0eM

Paseo por Castilla la Vieja

12 jueves Ago 2021

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Castilla la vieja, fotos de españa, narrativa española actual, novelas de aventuras, paisajes españoles

En verano también hay sitios a los que no va nadie. Por ejemplo, a Castilla, región en la que puedes encontrar de todo.

El sitio que se ve en la foto es Toro, en la provincia de Zamora (reino de León, dirán los muy puristas), pero hay más, y para ver el paseo más o menos completo hay que ir a esta dirección:

https://docs.google.com/presentation/d/1QoI9GZzuJr_qY2gN-_6gqZsdYgpH8UwDFVA1qJDsAMg/

Otra idea para viajar sin salir de casa consiste en leer libros, en especial novelas de aventuras, algunas de las cuales se pueden encontrar AQUÍ.

Historia del mundo (3)

06 martes Abr 2021

Posted by camargorain in fotografía, literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

edad media, evolución humana, fenicios, libros gratis, novela de romanos, novela prehistórica, novelas de aventuras, paisajes españoles, segunda cruzada, sumerios

Esta es una entrada hablando de un libro en el que, en efecto, se cuentan partes de la HISTORIA DEL MUNDO.

Es larga la historia de la evolución de la materia que contiene este universo nuestro, pero la de los seres humanos y sus antecesores, los mamíferos, los primates, no lo es tanto. Miles de millones de años contemplaron el acontecer de los sucesos primitivos, hasta que los cambios se aceleraron con el advenimicnto de la reproducción sexual, cuando fragmentos de código genético fueron capaces de insertarse de manera amigable entre sus hermanos…, y llegados a este punto, podemos comenzar en un lugar cualquiera.

No fueron las flores las iniciadoras de tan tremendo proceso, pero para nuestros empeños pueden servir, y como tal, decimos: imaginemos una flor pensando junto a una cascada…

Luego, tras el cuento de la flor, dice,

Transcurren millones de años y la evolución continúa su curso. De los primeros seres vivos, bacterias, algas, coloreadas flores, luciérnagas…, evolucionaron animales superiores, como los célebres dinosaurios, que por diversos motivos quedaron atrás y desaparecieron por completo. Su lugar sobre la superficie terrestre lo ocupó una nueva clase, a la que llamamos mamíferos.

Los omómidos, mamíferos del orden de los primates, fueron los antepasados de las personas hace alrededor de cincuenta millones de años. Tenían tamaños que oscilaban entre los de una rata y un gato, y poblaron en ingentes multitudes los bosques terciarios del Eoceno.

Después continúa de diversas maneras, y ahora vienen los comentarios que aluden al caso.

Este no es un libro normal, ni muchísimo menos, y para que no quede sombra de duda sobre ello, he aquí el ÍNDICE.

EL AIRE Y EL AGUA

EL DESEO

LAS FORMAS Y LOS COLORES

EL FUEGO

EL LENGUAJE

LA AGRICULTURA

LA SUBIDA A LA MONTAÑA

EL COMERCIO

EL ENSUEÑO

EL CAMINO HACIA PONIENTE

LAS CASTAS ESTABLECIDAS

EL NUEVO MUNDO

MÚSICA PARA VIAJAR

UNA HISTORIA DE AMOR INTERPLANETARIO

YO SOY LA NAVE

Por sus páginas desfilan prehistóricos en apuros, nómadas cazadores de bisontes, guerreros victoriosos tras una batalla, fenicios que se dirigen al fin del mundo, romanos de charla en la quinta ―mientras que desde el vecino coliseo llegan los gritos que subrayan los golpes fallados por los gladiadores…

Parece mucho pero hay más, mucho más, pues ¿qué decir, por ejemplo, del recién ordenado diácono que gracias a sus artes (las del verdugo) se convirtió  en asesor de los reyes que se dirigían a la Segunda Cruzada?

Esto también tiene su miga, como lo que le sigue y antecede, pues aquí, como en el curso de la vida, no se pierde uno en divagaciones, sino que los acontecimientos se atropellan unos a otros, y ay de quien coja desprevenido el correr de los tiempos.

Quizá alguien desconfíe de afirmación tan rotunda, y para disipar sus dudas nada mejor que adjuntar un fragmento del escrito, aquel en que los piratas de las gafas de sol vuelven al principio del cuento. Dice así:

LOS PIRATAS DE LAS GAFAS DE SOL

Los piratas de las gafas de sol son mayores, deben de tener alrededor de cincuenta años, pero la chavala, la chavala rubia que casi siempre les acompaña ―aunque a veces acompañe al correcaminos―, no; ella sigue joven. La chavala, como es marciana, o medio marciana, es azafata ―pero es que es guapísima, como su madre―, y como además es mutante, no tiene miedo de que se caiga el avión porque sabe volar. Si el avión se cae ella busca una escotilla y la rompe con el puño de hierro, y de ahí en adelante todo es coser y cantar. Los pasajeros se estremecen ante la súbita bajada de presión y algunos vomitan, pero esto da igual porque de todas formas van a morir en seguida y nadie va a mirar al vecino y decirle, oiga, ¿qué hace?, más educación, por favor, que me ha puesto perdido; están todos muy ocupados con su agonía. Luego, cuando el avión se ha estrellado y ya nadie habla, ni siquiera piensa, ella planea hasta los restos y espera a que llegue el grupo de rescate, y cuando llegan, que está subida sobre los restos del fuselaje, les dice, soy la única que se ha salvado, ¿se lo quieren creer ustedes?, ¡soy la única que se ha salvado!, y entonces los de la misión de rescate avisan a la policía. La policía tarda en llegar porque ellos no tienen helicópteros, o por lo menos no tienen tantos como los de los grupos de rescate, y cuando llegan no saben qué decir y ponen cara seria, como de no saber qué está pasando allí. Pero, señorita, ¿me dice usted que…?, y Hannah…!, o sea, María de los huevos, vestida de azafata cósmica contesta, sí, aunque le parezca raro, que a mí también me lo parece, no se crea, pero el caso fue que mientras el avión caía yo me sentía flotar, me sentía como si estuviera dentro de un avión en caída libre, nada se acercaba a mí, quiero decir, ningún objeto material, sino que todo flotaba por allí cerca, se movía muy despacio, no había peligro de colisión, y luego, al final, cuando ya se adivinaba lo que iba a suceder, comenzó a percibirse un fenómeno extraordinario, o por lo menos yo nunca había visto una cosa tal. Era como una burbuja que me iba envolviendo, una burbuja de jabón, aunque debía de ser antimateria, y cuando llegamos al suelo, o sea, cuando se oyó una explosión horrísona y todo se incendió debido a los vapores de la gasolina, la burbuja me protegió como el escudo de Luc Skywalker y me encontré a salvo, ¿no se lo cree?, pues aquí me tiene, y la respiración artificial no se la he hecho a ninguno porque ya ve usted cómo está la cosa; entonces salí por mis propios medios, aunque la burbuja no me abandonaba, qué va, allí estaba, a mi alrededor, y me instalé encima de los restos del aparato para ver cuanto antes cuándo llegaba el equipo de rescate, y entonces sí empezó a disolverse, cuando me vio a salvo, y al cabo de un rato se había ido del todo, y ahora…, voilà!, aquí me tienen.

Los policías pensaron que estaba loca pero no se atrevieron a llamar a los loqueros, y en vez de eso me llevaron a un hospital en donde hubo una escena chunga cuando quisieron que me desvistiera, porque Hannah…! no se desviste nunca, no, que se habla mucho de ello pero nunca lo hace, y ya digo, entré y lo primero que me dijeron fue que me quitara la ropa, y Hannah…! se moría de risa, sí, anda, que me quite la ropa, que me desvista, eso es lo que quieres tú, el que está disfrazado de médico, o de enfermero, yo qué sé, ¡tú estás mal!, ¿y no quieres que saque la lengua?, ¡si sólo me he caído del avión!, ¿para qué quieres que me quite la ropa si lo único que sucedió fue que se cayó el avión y a mí no me sucedió nada?, ¿qué culpa tengo yo?, o no, mejor, ¿cuál es la causa que precede al efecto?, ¿lo sabe usted, eminente doctor?, oiga, yo me voy que aquí hace mucho calor, y entonces entró una chica vestida de blanco y le dije, este señor quiere que me quite la ropa y lo único que ha sucedido es que soy la única superviviente de un trágico accidente de aviación como los que suceden a veces, ¿usted cree que tengo que quitarme la ropa?, ¿a que no?, mejor que no, porque como llegue a sus ojos la luz que ilumina las tinieblas es probable que quieran meterme en la cárcel; bueno, eso no se lo dije porque para qué, no lo iban a entender y ya estaba la cosa suficientemente liada, aunque no creo que lo hubieran conseguido porque seguro que nunca han intentado meter en la cárcel a alguien que tenga brazo elástico, y mucho menos puño de hierro.

―Sí, eso fue así ―dije yo―, y al final la dejaron irse a su casa, claro, porque con Hannah…! no hay quien pueda ―y los piratas de las gafas de sol dijeron,

―No, hizo bien ―y yo seguí.

―Y de todo esto no nos hemos enterado por los periódicos, nunca se ha dicho, ni de muchas otras cosas por el estilo que llevan sucediendo durante los últimos años, porque semejantes noticias no aparecen nunca en los telediarios, en donde están muy ocupados fabricando las suyas propias. Ahora es lo de la duodécima crisis nuclear y dentro de poco será otra diferente, otra paranoia colectiva, de las que yo, a mi avanzada edad, ya he asistido a varias.

―Nosotros también ―dijeron los piratas de las gafas de sol, que habían llegado en sus motos―, pero eso ahora no importa, es lo de menos, que lo importante es que Hannah…! sigue bien después de tantos años. Ya nos lo imaginábamos nosotros porque se le veía cara de lista. Oye, ¿tenéis cerveza?, que aquí también hace calor… Si no, podemos llegarnos hasta el bar. […]

Este libro, que a simple vista puede parecer una locura, aunque no lo es tanto, se puede ver AQUÍ.

——————————————-

Y para los pobres, AQUÍ hay libros GRATIS.

Y AQUÍ paisajes raros.

Sitio especial en España

09 martes Mar 2021

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

canal de castilla, castilla y león, España, novelas de aventuras, paisajes españoles

Como digo, hay un lugar muy especial en la geografía española, muy poco conocido y muy digno de ser visitado. Está en mitad de Castilla la vieja, y se trata del renombrado Canal de Castilla, que cuando se construyó, en el siglo XVIII, fue calificado como fantasía propia de gigantes.

Este es un lugar que, como aprenderá quien eche una ojeada a la siguiente serie de fotos, se caracteriza por la más estricta soledad, que no es poco. Ya sé que hay muchas personas que la temen, pero también sé que hay otras para quien es una diosa: como su nombre dice, la diosa Soledad.

Lo que aquí se ve es una especie de guía (llena de fotos) en la que se detalla cómo es esta excursión. Es larga, eso sí (unos 160 kmts. desde Alar del Rey a Medina de Rioseco), y se puede hacer caminando o en bici. Se divide en siete etapas, y si se hace de la primera de las maneras tardarás una semana en completarla (más o menos).

Aquí dejo el enlace en que se ve todo y se dan unas cuantas indicaciones:

https://docs.google.com/presentation/d/1WqAdhvy2aofswX6Nqf2GQbgfLijhb_vFhaV70d6C5hE/


Los interesados en novelas de aventuras pueden mirar aquí, y los que quieran ver fotos, AQUÍ.

¡Ah!, y los famélicos, AQUÍ.

El río, película de Jean Renoir, clave en la historia del cine

18 viernes Dic 2020

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Camargo Rain, El río, Jean Renoir, libros gratis, novelas de aventuras, paisajes españoles, película monumental

Jean Renoir

Hoy recomiendo una película, El río, de Jean Renoir, y la recomiendo porque, en mi opinión, es un auténtico monumento, sin duda una de las mejores de la historia. Aquí cuadró todo, y mira que es difícil…

Como es lógico, es una película rara, pues nada de lo bueno se asemeja a lo que lo rodea, y es que lo más difícil de conseguir es una obra absolutamente original, fuera por completo de los cánones establecidos.

No se parece a las demás, digo, ni a las de su época, ni muchísimo menos a las de ahora. Cuando la ves piensas que es una narración, con su desarrollo, su trama argumental, sus personajes…, pero también que tiene mucho de documental sobre varios aspectos de ese fabuloso país que es la India, en especial la amable filosofía de las gentes de esa parte del mundo. De hecho, el río es el Ganges, y la película está filmada allí en 1951.

Historia de amor, de vida que surge y muere, del fluir constante en el tiempo a que estamos sometidos… El símbolo elegido por Renoir es un río.

Jean Renoir (1894-1979) fue un director de cine francés, uno de los grandes de la historia y cuya influencia sobre este arte ha sido enorme. Hijo del gran pintor francés Auguste Renoir ―nada menos, por lo que de casta le venía el galgo―, tiene en su haber otros títulos como La gran ilusión o La regla del juego, que indiscutiblemente están entre las mejores de todos los tiempos.

Para ilustrar la película que digo pongo un fotograma, este:

 Bonita foto, ¿verdad?, pero qué íbamos a esperar de un hijo de Auguste Renoir…

 

MORALEJA:

Realmente es muy difícil explicar en qué consiste esta película, y yo creo que es mejor dejarse de rollos y verla. ¿Dónde? No lo podéis tener más facil. Aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=GJtOkDrtS5I

 

 

—————————————-

 

Si alguien está interesado en fotografías, AQUÍ puede ver algunas de las que le gustan a todo el mundo.

¿Y paisajes españoles? De estos tengo MUCHÍSIMOS.

Y también tengo LIBROS GRATIS de mi cosecha. El que quiera leer, que los baje.

¡Ah!, y novelas de aventuras como las de los viejos tiempos: ¡CLIC!

 

Sinopsis de los libros

26 jueves Nov 2020

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Camargo Rain, libros gratis, novelas de aventuras, paisajes españoles, portada de un libro, recursos para escritores, sinopsis de libro

Cuando se publica un libro (sea narrativa, poesía, ensayo, etc.) hay que embaucar al lector para que lo compre y lo lea. Prescindiendo de la publicidad, que no está al alcance de todos, existen para ello varias herramientas que hay que cuidar al máximo, las principales de las cuales son: la portada, el título y la sinopsis o compendio de lo que en su interior se encierra.

La portada es la más importante, pues de su aspecto dependerá que el potencial lector se sienta atraído por lo que tiene entre las manos. El título, por supuesto, también es clave en la comercialización del producto, y por lo general es preferible que sea corto (de menos de cinco palabras, a ser posible): Tormento, Fortunata y Jacinta, Teatro crítico, Cien años de soledad, Cuentos intraducibles… En fin, qué sé yo.

Y la sinopsis, esa sí que es importante. Un párrafo o dos que suele venir en la contraportada (si es en papel) o al principio de la página de distribución si es una edición electrónica. Ahí hay que echar el resto, y redactarlo de la más exquisita manera que sea posible, huyendo de lugares comunes y muletillas. Es preciso inventar algo nuevo…, y para ilustrarlo, aquí debajo pongo un ejemplo, o mejor dicho, tres ejemplos:

Crucita y yo

Esta es la vida de dos hermanas. La mayor se llama Nastasia, que con su madre emigró a la capital del reino cuando era pequeña. Veinte años después su madre volvió a quedar embarazada y tuvo otra hija, Crucita.

Las mujeres de este libro son fantásticas: Nastasia, Crucita, la abuela de las niñas, la madre, la tía Conchita –personaje de carácter…

Entre los hombres, en cambio, hay de todo. Del padre, mejor será no decir nada. El Rockero —el Rockero solitario—, el novio de Nastasia, es de lo que no hay, y los novios de Crucita son dos: Atahualpa, el bueno, y Rafa, del que igualmente callaremos.

Parece sencillo, pero no lo es tanto. Durante casi 700 páginas sucede de todo…, aunque no me tomaré el trabajo de destriparla: el que quiera enterarse, que la lea.

Lo anterior es un resumen sucinto, al alcance de todos los públicos, de lo que en las páginas del libro se cuenta. Sin embargo, esta labor (una síntesis de la narración) se puede abordar de mil maneras, y para que se vea que lo que digo es cierto y todo es cuestión de echarle más o menos fantasía al asunto, he aquí otra:

Crucita y yo

Crucita, niña rizosa, poetisa, trigueña, ojizarca…, y lo que es más, chavala espectacular, parlanchina a más no poder y señalada por el dedo del Cosmos, que no es cosa que se vea todos los días. Ser privilegiado, en suma, cuyas andanzas son largas y enrevesadas, sí, muy aparatosas y teatrales, y movidas…

Crucita, a quien también se conoció como Maricruz (pero eso no se dice porque es nombre de gallina), o como rubia, bella durmiente, niña pequeña, especie de maciza y otros muchos adjetivos del mismo tenor, nació de unos seres que se querían; vivió a cuerpo de rey toda su vida; se reprodujo, aunque no sin dificultades, y enfiló el camino hacia adelante con la satisfacción del deber cumplido.

¿Aún me escuchan…? Pues les voy a decir más. Palabras acabadas en culo hay muchísimas, casi todas de cuatro sílabas, y las principales son: báculo, cenáculo, pináculo y tabernáculo; vernáculo, espiráculo y oráculo; o bien, espectáculo, habitáculo, tentáculo y obstáculo…

Pero no queda aquí la cosa, sino que…

Crucita y yo es una novela, pero Crucita, su insigne protagonista, es una niña de las que no se ven –imagino que eso ha quedado claro–, aunque además es…

C arismática

R ecomendable

U fana

C aradura

I  lustrada

T eatrera

A tractiva

Y uxtapuesta

Y

O ptimista

Otros libros de Camargo Rain en Amazon pueden verse AQUÍ

Y FOTOS QUE LE GUSTAN A TODO EL MUNDO, AQUÍ.

¿Libros gratis de mi cosecha? Mira AQUÍ.

← Entradas anteriores

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Follow Historias de Camargo Rain on WordPress.com

Lugares visitables

  • Historia de la generación yeyé en fotos
  • Santander (España), fotos turísticas de Camargo Rain
  • España, españoles y españoladas
  • Libros para viajar
  • Guía turística de Cantabria
  • Fotos en Panoramio, Google Earth y demás
  • El siglo XX español en fotos
  • El canal de Castilla visto por un caminante
  • El Festival Internacional de Santander durante el decenio de los 80
  • Una historia del cine

Otros blogs

  • Página de Camargo Rain
  • Aquí tenemos de todo
  • Dios conmigo, la novela
  • Desde la terraza de mi transatlántico
  • Blog parecido a este
  • Diario de un muerto
  • Fotos pintadas
  • Movidas de un escritor
  • Historia de mis libros
  • Sobre un señor que vivió 300 años
  • Fotos inusuales de España
  • Página de Camargo Rain

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Historias de Camargo Rain
    • Únete a 515 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Historias de Camargo Rain
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...