Historias de Camargo Rain

~ Novelas de aventuras

Historias de Camargo Rain

Archivos de etiqueta: novela prehistórica

Historia del mundo (3)

06 martes Abr 2021

Posted by camargorain in fotografía, literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

edad media, evolución humana, fenicios, libros gratis, novela de romanos, novela prehistórica, novelas de aventuras, paisajes españoles, segunda cruzada, sumerios

Esta es una entrada hablando de un libro en el que, en efecto, se cuentan partes de la HISTORIA DEL MUNDO.

Es larga la historia de la evolución de la materia que contiene este universo nuestro, pero la de los seres humanos y sus antecesores, los mamíferos, los primates, no lo es tanto. Miles de millones de años contemplaron el acontecer de los sucesos primitivos, hasta que los cambios se aceleraron con el advenimicnto de la reproducción sexual, cuando fragmentos de código genético fueron capaces de insertarse de manera amigable entre sus hermanos…, y llegados a este punto, podemos comenzar en un lugar cualquiera.

No fueron las flores las iniciadoras de tan tremendo proceso, pero para nuestros empeños pueden servir, y como tal, decimos: imaginemos una flor pensando junto a una cascada…

Luego, tras el cuento de la flor, dice,

Transcurren millones de años y la evolución continúa su curso. De los primeros seres vivos, bacterias, algas, coloreadas flores, luciérnagas…, evolucionaron animales superiores, como los célebres dinosaurios, que por diversos motivos quedaron atrás y desaparecieron por completo. Su lugar sobre la superficie terrestre lo ocupó una nueva clase, a la que llamamos mamíferos.

Los omómidos, mamíferos del orden de los primates, fueron los antepasados de las personas hace alrededor de cincuenta millones de años. Tenían tamaños que oscilaban entre los de una rata y un gato, y poblaron en ingentes multitudes los bosques terciarios del Eoceno.

Después continúa de diversas maneras, y ahora vienen los comentarios que aluden al caso.

Este no es un libro normal, ni muchísimo menos, y para que no quede sombra de duda sobre ello, he aquí el ÍNDICE.

EL AIRE Y EL AGUA

EL DESEO

LAS FORMAS Y LOS COLORES

EL FUEGO

EL LENGUAJE

LA AGRICULTURA

LA SUBIDA A LA MONTAÑA

EL COMERCIO

EL ENSUEÑO

EL CAMINO HACIA PONIENTE

LAS CASTAS ESTABLECIDAS

EL NUEVO MUNDO

MÚSICA PARA VIAJAR

UNA HISTORIA DE AMOR INTERPLANETARIO

YO SOY LA NAVE

Por sus páginas desfilan prehistóricos en apuros, nómadas cazadores de bisontes, guerreros victoriosos tras una batalla, fenicios que se dirigen al fin del mundo, romanos de charla en la quinta ―mientras que desde el vecino coliseo llegan los gritos que subrayan los golpes fallados por los gladiadores…

Parece mucho pero hay más, mucho más, pues ¿qué decir, por ejemplo, del recién ordenado diácono que gracias a sus artes (las del verdugo) se convirtió  en asesor de los reyes que se dirigían a la Segunda Cruzada?

Esto también tiene su miga, como lo que le sigue y antecede, pues aquí, como en el curso de la vida, no se pierde uno en divagaciones, sino que los acontecimientos se atropellan unos a otros, y ay de quien coja desprevenido el correr de los tiempos.

Quizá alguien desconfíe de afirmación tan rotunda, y para disipar sus dudas nada mejor que adjuntar un fragmento del escrito, aquel en que los piratas de las gafas de sol vuelven al principio del cuento. Dice así:

LOS PIRATAS DE LAS GAFAS DE SOL

Los piratas de las gafas de sol son mayores, deben de tener alrededor de cincuenta años, pero la chavala, la chavala rubia que casi siempre les acompaña ―aunque a veces acompañe al correcaminos―, no; ella sigue joven. La chavala, como es marciana, o medio marciana, es azafata ―pero es que es guapísima, como su madre―, y como además es mutante, no tiene miedo de que se caiga el avión porque sabe volar. Si el avión se cae ella busca una escotilla y la rompe con el puño de hierro, y de ahí en adelante todo es coser y cantar. Los pasajeros se estremecen ante la súbita bajada de presión y algunos vomitan, pero esto da igual porque de todas formas van a morir en seguida y nadie va a mirar al vecino y decirle, oiga, ¿qué hace?, más educación, por favor, que me ha puesto perdido; están todos muy ocupados con su agonía. Luego, cuando el avión se ha estrellado y ya nadie habla, ni siquiera piensa, ella planea hasta los restos y espera a que llegue el grupo de rescate, y cuando llegan, que está subida sobre los restos del fuselaje, les dice, soy la única que se ha salvado, ¿se lo quieren creer ustedes?, ¡soy la única que se ha salvado!, y entonces los de la misión de rescate avisan a la policía. La policía tarda en llegar porque ellos no tienen helicópteros, o por lo menos no tienen tantos como los de los grupos de rescate, y cuando llegan no saben qué decir y ponen cara seria, como de no saber qué está pasando allí. Pero, señorita, ¿me dice usted que…?, y Hannah…!, o sea, María de los huevos, vestida de azafata cósmica contesta, sí, aunque le parezca raro, que a mí también me lo parece, no se crea, pero el caso fue que mientras el avión caía yo me sentía flotar, me sentía como si estuviera dentro de un avión en caída libre, nada se acercaba a mí, quiero decir, ningún objeto material, sino que todo flotaba por allí cerca, se movía muy despacio, no había peligro de colisión, y luego, al final, cuando ya se adivinaba lo que iba a suceder, comenzó a percibirse un fenómeno extraordinario, o por lo menos yo nunca había visto una cosa tal. Era como una burbuja que me iba envolviendo, una burbuja de jabón, aunque debía de ser antimateria, y cuando llegamos al suelo, o sea, cuando se oyó una explosión horrísona y todo se incendió debido a los vapores de la gasolina, la burbuja me protegió como el escudo de Luc Skywalker y me encontré a salvo, ¿no se lo cree?, pues aquí me tiene, y la respiración artificial no se la he hecho a ninguno porque ya ve usted cómo está la cosa; entonces salí por mis propios medios, aunque la burbuja no me abandonaba, qué va, allí estaba, a mi alrededor, y me instalé encima de los restos del aparato para ver cuanto antes cuándo llegaba el equipo de rescate, y entonces sí empezó a disolverse, cuando me vio a salvo, y al cabo de un rato se había ido del todo, y ahora…, voilà!, aquí me tienen.

Los policías pensaron que estaba loca pero no se atrevieron a llamar a los loqueros, y en vez de eso me llevaron a un hospital en donde hubo una escena chunga cuando quisieron que me desvistiera, porque Hannah…! no se desviste nunca, no, que se habla mucho de ello pero nunca lo hace, y ya digo, entré y lo primero que me dijeron fue que me quitara la ropa, y Hannah…! se moría de risa, sí, anda, que me quite la ropa, que me desvista, eso es lo que quieres tú, el que está disfrazado de médico, o de enfermero, yo qué sé, ¡tú estás mal!, ¿y no quieres que saque la lengua?, ¡si sólo me he caído del avión!, ¿para qué quieres que me quite la ropa si lo único que sucedió fue que se cayó el avión y a mí no me sucedió nada?, ¿qué culpa tengo yo?, o no, mejor, ¿cuál es la causa que precede al efecto?, ¿lo sabe usted, eminente doctor?, oiga, yo me voy que aquí hace mucho calor, y entonces entró una chica vestida de blanco y le dije, este señor quiere que me quite la ropa y lo único que ha sucedido es que soy la única superviviente de un trágico accidente de aviación como los que suceden a veces, ¿usted cree que tengo que quitarme la ropa?, ¿a que no?, mejor que no, porque como llegue a sus ojos la luz que ilumina las tinieblas es probable que quieran meterme en la cárcel; bueno, eso no se lo dije porque para qué, no lo iban a entender y ya estaba la cosa suficientemente liada, aunque no creo que lo hubieran conseguido porque seguro que nunca han intentado meter en la cárcel a alguien que tenga brazo elástico, y mucho menos puño de hierro.

―Sí, eso fue así ―dije yo―, y al final la dejaron irse a su casa, claro, porque con Hannah…! no hay quien pueda ―y los piratas de las gafas de sol dijeron,

―No, hizo bien ―y yo seguí.

―Y de todo esto no nos hemos enterado por los periódicos, nunca se ha dicho, ni de muchas otras cosas por el estilo que llevan sucediendo durante los últimos años, porque semejantes noticias no aparecen nunca en los telediarios, en donde están muy ocupados fabricando las suyas propias. Ahora es lo de la duodécima crisis nuclear y dentro de poco será otra diferente, otra paranoia colectiva, de las que yo, a mi avanzada edad, ya he asistido a varias.

―Nosotros también ―dijeron los piratas de las gafas de sol, que habían llegado en sus motos―, pero eso ahora no importa, es lo de menos, que lo importante es que Hannah…! sigue bien después de tantos años. Ya nos lo imaginábamos nosotros porque se le veía cara de lista. Oye, ¿tenéis cerveza?, que aquí también hace calor… Si no, podemos llegarnos hasta el bar. […]

Este libro, que a simple vista puede parecer una locura, aunque no lo es tanto, se puede ver AQUÍ.

——————————————-

Y para los pobres, AQUÍ hay libros GRATIS.

Y AQUÍ paisajes raros.

La novela histórica (y 8): OJOS AZULES

17 jueves May 2018

Posted by camargorain in literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amazon kindle, Camargo Rain, dios conmigo, novela de la edad de la piedra, novela prehistórica, novelas de aventuras, novelas de la antigüedad, novelas medievales, ojos azules

Hasta aquí llegó esta serie de posts sobre la novela histórica contada por épocas, cuyo elementos pueden consultarse aquí:

La novela histórica (1): génesis y subgéneros más comunes ≈ http://camargorain.blogspot.com/2017/07/la-novela-historica-1-genesis-y.html

La novela histórica (2): la prehistoria = http://camargorain.blogspot.com/2017/07/la-novela-historica-2-la-prehistoria.html

La novela histórica (3): primeras civilizaciones ≈ http://camargorain.blogspot.com/2017/07/la-novela-historica-3-primeras.html

La novela histórica (4): la Edad Media = http://camargorain.blogspot.com/2017/07/la-novela-historica-4-la-edad-media.html

La novela histórica (5): siglos XVI y XVII = http://camargorain.blogspot.com/2017/08/la-novela-historica-5-siglos-xvi-y-xvii.html

La novela histórica (6): siglos XVIII al XX = http://camargorain.blogspot.com/2017/08/la-novela-historica-6-siglos-xviii-al-xx.html

La novela histórica (7): el siglo XIX = http://camargorain.blogspot.com/2017/08/la-novela-historica-7-el-siglo-xix.html


¡Ah!, pero he dejado para el final un libro que es algo a modo de recopilación de los anteriores subgéneros, pues los comprende todos o casi todos.

Narraciones históricas de Camargo Rain

Se trata de Ojos azules,

novela en quince capítulos que narra una historia de la humanidad utilizando como nexo lo que su título dice, los ojos azules (ene algunos casos extrañamente azules) que exhiben los sucesivos protagonistas. Sí, porque unos descienden de otros (algunos muy lejanamente), y de esta forma he tenido buen cuidado de ir narrando (no en todos los casos, pero sí con frecuencia) la fecundación y génesis de quienes aparecerán en capítulos posteriores.

Por sus páginas desfilan los antecesores del hombre moderno, las flores, las zarigüeyas, los australopitecos, neandertales, cazadores de las llanuras y primeros y esforzados agricultores, y también, cuando la sociedad humana, por las razones que fueran, se asentó sobre la tierra, algunas de las sucesivas civilizaciones de que nos habla la historia. Sumerios, fenicios, romanos, bárbaros, reinos medievales, conquistadores de lo desconocido…, unos fueron sustituyendo a otros en la eterna tarea de ir más allá de la última frontera conocida, tarea, por otra parte, que hoy seguimos afrontando rigurosamente en nuestro empeño por traspasar los límites de la Tierra. Yo soy la nave es el último de los capítulos, cuando la muchacha de ojos azules emprende el viaje del que sabe que no regresará y el narrador dice,

El ser transparente parte hacia las estrellas, en donde algo le espera, y despejará las incógnitas como siempre las ha despejado la materia en cuanto ha puesto la vista sobre ellas. Dime, chica, ¿adónde llegarías si te lo propusieras? Ante ti se abre el Universo de las mil direcciones y sólo tienes que acceder a la nave metálica y pulsar los botones mágicos, pero no te apures, que será por poco tiempo, pues en seguida tu cuerpo será la nave. Nadie sabe, ser de transparentes ojos azules, adónde podrás llegar recorriendo el curvo e ilimitado espacio que te contiene, pero el Homo ludens se ha reído y eso es lo importante. Lejos de nosotros calamidades y padecimientos y venga cuanto antes la deseada luz de la dicha. […]

[…]

Los largos y calurosos días del verano pasan entre las mil tareas a que la estación obliga, y una de ellas es la sempiterna caza, pues las labores agrícolas no excusan a los miembros del poblado de salir, con mejor o peor fortuna, a buscar el pan de cada día. Cierto que en sociedades asentadas resulta rara esta tradicional manera de procurarse el sustento, puesto que no pueden desplazarse a los lejanos lugares que frecuentan los animales, pero en mundos tan míseros y primitivos cualquier presa es bienvenida, regalos de la naturaleza que llevarse graciosamente a la boca.

Una de aquellas bochornosas tardes, cuando sólo les restan unas jornadas para finalizar el agosto, pues casi han conseguido acopiar el grano que la parcela tan rudamente trabajada les procura, la cuadrilla que merodea por tierras fronteras regresa con un cuantioso botín. Dividido en partes, y sobre los hombros, portan un cerdo salvaje que a costa de muchos sudores y peligros han conseguido atrapar. La llegada de los ausentes provoca no poco júbilo y griterío, en el que entre otras voces destaca la palabra «carne», y de inmediato los trabajos son abandonados y todos se dirigen al lugar de su morada para solazarse con lo que traen los recién llegados.

Avivan los fuegos y restriegan las marmitas de piedra, arrinconadas desde la última celebración, que son colocadas sobre las brasas, y luego, mientras el agua comienza a hervir, despedazan el animal. Las mejores tajadas caen pronto sobre los fogones de piedra candente, y las pieles, huesos y entresijos del animal son introducidas en las ollas, de las que saldrá un grumoso y suculento caldo a cuyo aroma acuden tantas bocas como el poblado contiene, y cuando alguien, forzado por la avidez, se aproxima en demasía a lo que se cocina, es rechazado con muy malos modos.

¡Yoé!, dicen a veces con acento de reconvención, y Yoé, el comedor de carne a quien la boca se hace agua, cuando escucha su nombre se envara y retrocede, y Espiga, que seguramente es su hermana, desde la sombra observa la escena inquieta y torciendo el gesto. Yoé, sin embargo, es obstinado y sólo atiende a lo que le dictan los sentidos, y cuando de nuevo intenta aproximarse, la mujer que cuida del caldero se lo impide y, con gesto adusto y que no admite réplica, de manera oscura pronuncia una sola palabra: «lejos». Yoé se aparta como si le hubieran pinchado, y Espiga, que quién sabe si es su hermana, inmóvil y con la zozobra bailándole en el alma continúa observando la escena desde un rincón.

[…]


Y para finalizar, coloco aquí los enlaces a los libros históricos que tengo disponibles en Amazon:

El viaje del morisco en versión Kindle =

https://www.amazon.es/dp/B079TBP55B

Ojos azules en versión Kindle =

https://www.amazon.es/dp/B072N822Q9

 Dios conmigo en versión Kindle =

https://www.amazon.es/dp/B018XOY7NU

 Dios conmigo en papel =

https://www.createspace.com/5980506

 Blog en el que se habla de Dios conmigo:

https://diosconmigosite.wordpress.com/

Además, podéis mirar aquí:

https://www.amazon.es/Camargo-Rain/e/B019RODFL0

 

De la prehistoria a la actualidad: novela histórica

11 martes Jul 2017

Posted by camargorain in literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amazon kindle, Camargo Rain, dios conmigo, novela de la edad de la piedra, novela prehistórica, novelas de aventuras, novelas de la antigüedad, novelas medievales, ojos azules

Narraciones históricas de Camargo Rain

Se trata de Ojos azules, novela en quince actos que narra una historia de la humanidad utilizando como nexo lo que su título dice, los ojos azules (en algunos casos extrañamente azules) que exhiben los sucesivos protagonistas. Sí, porque unos descienden de otros (aunque algunos muy lejanamente)…

Por sus páginas desfilan los antecesores del hombre moderno, las flores, las zarigüeyas, los australopitecos, neandertales, cazadores de las llanuras y primeros y esforzados agricultores (cada personaje narra su particular odisea, como es lógico, que aquellos fueron tiempos difíciles), y luego, cuando la sociedad humana, por las razones que fueran, se asentó sobre la tierra, aparecen varias de las sucesivas civilizaciones de que nos habla la historia: sumerios, fenicios, romanos, bárbaros, reinos medievales, conquistadores de lo desconocido… Unos han ido sustituyendo a otros en la eterna tarea de ir más allá de la última frontera conocida, tarea, por otra parte, que hoy seguimos afrontando rigurosamente en nuestro empeño por traspasar los límites de la Tierra. Yo soy la nave es el último de los capítulos (siglo XXI), cuando la muchacha de ojos azules emprende el viaje del que sabe que no regresará y el narrador dice,

El ser transparente parte hacia las estrellas, en donde algo le espera, y despejará las incógnitas como siempre las ha despejado la materia en cuanto ha puesto la vista sobre ellas. Dime, chica, ¿adónde llegarías si te lo propusieras? Ante ti se abre el Universo de las mil direcciones y sólo tienes que acceder a la nave metálica y pulsar los botones mágicos, pero no te apures, que será por poco tiempo, pues en seguida tu cuerpo será la nave. Nadie sabe, ser de transparentes ojos azules, adónde podrás llegar recorriendo el curvo e ilimitado espacio que te contiene, pero el Homo ludens se ha reído y eso es lo importante. Lejos de nosotros calamidades y padecimientos y venga cuanto antes la deseada luz de la dicha. [etc.]

 


Coloco a continuación los enlaces a los libros históricos que tengo disponibles en Amazon:

Ojos azules en versión Kindle = https://www.amazon.es/dp/B072N822Q9

Ojos azules en papel = https://www.amazon.es/Ojos-azules-Camargo-Rain/dp/1547093064

Blog en el que se habla de Ojos azules: https://ojosazulesnovelahistorica.blogspot.com.es/

 

Dios conmigo en versión Kindle = https://www.amazon.es/dp/B018XOY7NU

Dios conmigo en papel = https://www.createspace.com/5980506

Blog acerca de Dios conmigo: https://diosconmigosite.wordpress.com/


Además, podéis mirar aquí:

https://www.amazon.es/Camargo-Rain/e/B019RODFL0

 

 

Ejemplo de inicio de una novela

03 lunes Jul 2017

Posted by camargorain in literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amazon kindle, Camargo Rain, dios conmigo, novela de la edad de la piedra, novela prehistórica, novelas de aventuras, novelas de la antigüedad, novelas medievales, ojos azules

Recursos para escritores

Hay infinidad de maneras para comenzar una narración, e infinidad de cosas que se deben evitar. Por ejemplo, si quieres que tu novela sea una novela kleenex, comienza de la siguiente manera:

Suena el despertador. La chica se levanta de la cama, y sin pensar en nada se mete en la ducha.

(Luego, una vez duchada, se puede hablar de la ropa que se pone, o incluso de la marca del maquillaje…, ja ja.)

Hay multitud de libros (del género rosa, claro es, y cortitos, con poca enjundia) que comienzan con esta retahíla u otra muy parecida. El inconveniente de ello es que, si bien parece que ello llama la atención del público femenino, en especial el joven, luego, una vez acabada la lectura, el objeto entero se arroja a la papelera del cerebro y no vuelves a acordarte de su existencia. Tiene esa propiedad. Mal rollo.

AXIOMA PRIMERO: Nunca hagas lo que está haciendo todo el mundo. Es como echar agua al mar. De ahí la escasa utilidad práctica de las redes sociales.

——————————————

OTRO EJEMPLO DE COMIENZO:

El tren sale del túnel. Ante él se presenta el larguísimo puente de hierro que ha de recorrer. Mientras los pasajeros duermen ajenos al peligro, la resoplante locomotora avanza imparable sobre los raíles…, pero he aquí que una mano asesina ha dispuesto las cosas de otra manera. En mitad del recorrido, cuando el convoy se cierne sobre la parte más alta de la estructura, la vía férrea, suelta de sus soportes, cede ante el peso y la enorme máquina se precipita hacia el abismo arrastrando buena parte de los vagones. […]

Este es el patrón que se podría llamar de catástrofe ferroviaria o catástrofe a secas, que en sus diversas variantes (guerra nuclear, incendio de una ciudad, etc.), es también muy utilizado para llamar la atención del lector.

——————————————-

OTRO MODELO, que podríamos llamar de frase larga, puede comenzar de esta manera:

En la tarde del 2 de octubre de 1823 un anciano bajaba con paso tan precipitado como inseguro por las afueras de la puerta de Toledo en dirección al puente del mismo nombre. Llovía menudamente, pero sin cesar, según la usanza del hermoso cielo de Madrid cuando se enturbia, y la ronda podía competir en lodos con su vecino Manzanares, el cual, hinchándose como la madera cuando se moja, extendía su saliva fangosa por gran parte del cauce que le permiten los inviernos.

(Desafío al lector a que encuentre de dónde proviene este ejemplo. Se trata de un libro muy conocido.)

O bien (muy parecido al anterior):

Una gélida y lluviosa tarde de noviembre de no hace muchos años, envuelta en una gabardina y protegida por un paraguas de colores, entre las parpadeantes luces de los escaparates, la gente que se cruza y el rumor de los coches, con decisión desciende una figura por la madrileña calle del Marqués de Urquijo. Es una mujer a la que no estorba la lluvia, casi ni la advierte, pues tiene otros planes. Cruza las bocacalles sin prestar atención y algún coche toca la bocina. Ella va contenta y ríe, y mientras camina, que incluso parece hacerlo a saltitos, por dentro tararea una canción…

—————————————-

O TAMBIÉN, otra forma de comenzar, manera descriptiva:

Por la linde del bosque, evitando las cenagosas orillas del lago, transita lejano un grupo de seres peludos y encorvados. Su caminar es en general torpe y perezoso, pero a veces algo llama su atención, pues se detienen, y tan pronto hozan el suelo levantando polvo como dirigen su mirada hacia lo alto mientras gruñen sordamente, gruñidos que en ocasiones se convierten en chasqueados aullidos que recorren el aire y obligan a levantar el vuelo a grandes bandadas de pájaros negros. Los pájaros revolotean caprichosamente sobre las copas de los árboles antes de volver a sus refugios, y los personajes que observamos, excitados por la búsqueda del almuerzo, brincan y dan volatines sin ton ni son, aunque en seguida, sin cesar en el guirigay, retoman la andadura que ni ellos saben adónde les conduce.

(Procedente de OJOS AZULES, una novela histórica del altos vuelos que pasa revista a sucesos acaecidos en diversas épocas, desde la Edad de la Piedra a la actualidad.)


En fin, espero que esta mínima acotación sirva a alguien para algo. Otro día pondré más ejemplos, y mientras tanto, siempre se puede echar una ojeada a ESTO.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Follow Historias de Camargo Rain on WordPress.com

Lugares visitables

  • El siglo XX español en fotos
  • El canal de Castilla visto por un caminante
  • El Festival Internacional de Santander durante el decenio de los 80
  • Fotos en Panoramio, Google Earth y demás
  • Santander (España), fotos turísticas de Camargo Rain
  • Una historia del cine
  • Historia de la generación yeyé en fotos
  • Guía turística de Cantabria
  • Libros para viajar
  • España, españoles y españoladas

Otros blogs

  • Movidas de un escritor
  • Desde la terraza de mi transatlántico
  • Sobre un señor que vivió 300 años
  • Fotos pintadas
  • Aquí tenemos de todo
  • Fotos inusuales de España
  • Diario de un muerto
  • Blog parecido a este
  • Historia de mis libros
  • Página de Camargo Rain
  • Página de Camargo Rain
  • Dios conmigo, la novela

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Historias de Camargo Rain
    • Únete a 37 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Historias de Camargo Rain
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...