Historias de Camargo Rain

~ Novelas de aventuras

Historias de Camargo Rain

Archivos de etiqueta: novela futurista

Para acabar el verano…, aventura

10 lunes Sep 2018

Posted by camargorain in literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Camargo Rain, cetáceos, descarga gratis, la aventura de las luces azules, novela futurista, novelas de aventuras, ondas telepáticas, telepatía

¿Quiere usted enterarse de una vez por todas de qué va este libro, tan largamente anunciado? Pues nada más fácil, porque desde el 10 al 14 de septiembre se puede descargar (gratis, lógicamente) la primera parte (200 paginitas) llamada Allegro vivace en esta dirección:

Pues bueno, esto es todo. El que quiera que la baje, que ya digo que esos días es gratis y más no puedo hacer…

O sí, porque se me ocurren otras dos cosas:

1 / Si se quieren ver otros libros (cosas de todo tipo, aunque sobre todo novelas), hay que ir a ESTE ENLACE.

Y 2 /  Los que no queráis gastar dinero y estéis interesados, también podéis leer cosas mías. Eso se puede hacer es esta dirección:

https://sites.google.com/site/novelasgratisdecamargorain/

Ahora mismo hay una novela histórica muy bonita (Edad de las tinieblas) y alguna otra cosa. Entráis y echáis una ojeada, y si veis algo que os interese, lo descargáis; lo hay en mobi, en epub y en PDF. En este lugar no hay problemas de virus ni troyanos, como sucede en otros sitios, puesto que es una página que manejo yo.

 

La mayor aventura jamás contada

19 jueves Jul 2018

Posted by camargorain in fotografía, literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Camargo Rain, cetáceos, la aventura de las luces azules, narrativa española, novela de ciencia ficción, novela futurista, novelas de aventuras, ondas telepáticas, sondas interplanetarias, telepatía

Imagínese el mundo del siglo XXI. No el de principios (la actualidad, que de sobra conocemos), sino el que se nos viene encima. El mundo de los decenios de los años 30, los 40, los 50…, al final del cuál…

(esto tiene lugar durante el solsticio de verano del año 2050, o el solsticio de verano del 50, como dice la negra: […] así que la primera noche, también la primera noche de aquel verano, el verano del cincuenta, mientras la civilización llegó a buscarnos la pasamos solos […]),

… sucede el milagro, que milagro fue y estupefactos dejó a los miles de millones de habitantes de nuestro planeta Tierra.

¿Qué fue ello? No lo desvelaré, claro está, pero allí intervinieron fuerzas de las que aún no tenemos noticia. ¿Cómo íbamos a tenerlas, si los seres que las produjeron desdeñaban a la humanidad como interlocutora? ¿Para qué nos iban a necesitar, si ya existen los cetáceos?… Y es que no somos el centro del mundo, como muchos piensan, sino una especie que, si algo no lo remedia, está dando sus últimos suspiros.

La aventura de las luces azules es la última de las novelas que voy a publicar, una narración futurista (una fantasía, por lo tanto, y una fantasía bonita), en la que se aborda el problema de la evolución (de la evolución de la materia, se entiende, que desde el big bang no ha cesado de reelaborar sus estructuras, galaxias, estrellas, seres vivos…), lejos, muy lejos de las coordenadas hoy cotidianas, toda esa anticuada e inane jerga de izquierdas, derechas y demás zarandajas con que se entretiene a las por definición acríticas sociedades actuales. Es preciso traer a colación asuntos nuevos, y pensar en ellos, pues el mundo que nos espera no se va a componer de lugares comunes y baladíes y trasnochadas frases hechas…

La aventura de las luces azules es un título que lo define a la perfección. Es una aventura, vaya si lo es –una innumerable sucesión de ellas–, y amén de otros elementos (la superficie de los continentes, sí, pero también la del océano, sus más profundos abismos y la inmensidad de los yermos espacios interplanetarios…), está aderezada por los efluvios –de los que no sabemos nada– de las ondas telepáticas, es decir, las que se supone que emiten –aunque aún no las hayamos detectado– máquinas tan complicadas como los cerebros de los animales superiores. ¿Y quiénes son los animales superiores?, se preguntará más de uno. Pues se supone que las personas… y los cetáceos. Hay más, y tampoco habría por qué circunscribirse a ellos, pero para no complicar el asunto, los personajes principales de la historia son tres: un europeo que nace el 1 de enero de 2001 –justo con el milenio–; una negra procedente de la selva caribeña y cuya mayor afición es el mar, y un cachalote del océano Atlántico; telépata, por supuesto. Entre los tres dan cuerpo a esta ingente narración –La aventura de las luces azules–, que se extiende durante 100 años y 800 páginas.

Esta no es una narración de ficción científica (impropiamente llamada ciencia ficción), puesto que aquí no se habla de ciencia (o se habla muy poco), pero que inevitablemente cuenta con elementos de ese género, como la telepatía y la presencia de inteligencias extraterrestres. Entendámonos, la presencia, que no quiere decir su aparición en escena en carne mortal, puesto que no creo que estos seres sean tan tontos como para descender a la Tierra que conocemos, y menos con la que está cayendo en la sociedad de analfabetos informáticos que caracteriza los tiempos actuales. Sin embargo, allí están, contemplándonos con estupor desde el lugar que ocupan…

La que publico ahora es la primera parte, subtitulada Allegro vivace, y luego, con intermedios de unos meses, seguirán las restantes, Rondeau, Scherzo allucinante y Andante con moto e finale.

¿Qué más quieren que les cuente?, porque podría hablar de tantas cosas… De las aventuras abisales de la negra; de los conciertos de puertas chirriantes en alta mar –puesto que la música es parte fundamental en esta historia; del astronauta perdido para siempre en órbita solar; de la bienaventuranza, especie vegetal de allende los espacios siderales; de la boda por ondas electromagnéticas y los coloquios con seres que están lejos, muy lejos… pero no diré más. El que esté interesado en leer semejante cuento, que cuento es, y provisto de colosal fantasía desbordada (es el mundo del futuro), pronto podrá hacerlo. Ya os tendré al tanto.

 

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Follow Historias de Camargo Rain on WordPress.com

Lugares visitables

  • España, españoles y españoladas
  • Libros para viajar
  • Una historia del cine
  • Santander (España), fotos turísticas de Camargo Rain
  • El siglo XX español en fotos
  • El Festival Internacional de Santander durante el decenio de los 80
  • El canal de Castilla visto por un caminante
  • Historia de la generación yeyé en fotos
  • Fotos en Panoramio, Google Earth y demás
  • Guía turística de Cantabria

Otros blogs

  • Fotos inusuales de España
  • Movidas de un escritor
  • Historia de mis libros
  • Desde la terraza de mi transatlántico
  • Fotos pintadas
  • Página de Camargo Rain
  • Diario de un muerto
  • Dios conmigo, la novela
  • Sobre un señor que vivió 300 años
  • Página de Camargo Rain
  • Aquí tenemos de todo
  • Blog parecido a este

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Historias de Camargo Rain
    • Únete a 37 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Historias de Camargo Rain
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...