Historias de Camargo Rain

~ Novelas de aventuras

Historias de Camargo Rain

Archivos de etiqueta: narraciones contemporáneas

LIBROS GRATIS de Camargo Rain: hay un sitio donde descargarlos

11 sábado Nov 2017

Posted by camargorain in literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amazon kindle, Camargo Rain, crucita y yo, dios conmigo, narraciones contemporáneas, novela histórica, novelas de aventuras, novelas gratis para descargar, ojos azules

La página cuya cabecera antecede a estas líneas, que puse en marcha hace tiempo y luego había dejado abandonada, vuelve a estar disponible, y con más cosas para descargar. Ahora, aparte de los Cuentos de hadas, está El notario de Liébana (un corto de misterio) y la Edad de las tinieblas,

primer libro de las andanzas de Juan Evangelista por nuestro planeta.

Este personaje, del que a lo mejor alguien recuerda que vivió 300 años, al final de su vida escribió sus memorias, y como 300 años son muchísimos le salieron cuatro libros. El citado, Siglo de las luces, Era de las máquinas y Perpétuum móbile. He puesto el primero en descarga libre por si alguien lo quiere leer. Trata de su infancia y adolescencia, que vivió desde 1680 a 1750 (más o menos) en diversos lugares de la geografía española: las tierras salmantinas de Ciudad Rodrigo, de donde era oriundo, y las de Úbeda, en donde habitó en un convento. En fin, la cosa no es sencilla y prefiero que lo leáis a tener que explicároslo. El que quiera puede ir a esta dirección,

https://sites.google.com/site/novelasgratisdecamargorain/

y allí descargar (gratis, como es lógico, y sin virus ni troyanos) lo que aquí digo y alguna otra cosa.

También podéis mirar AQUÍ

 

Narraciones contemporáneas

25 lunes Sep 2017

Posted by camargorain in literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amazon kindle, Camargo Rain, crucita y yo, literatura española actual, narraciones contemporáneas, novelas de aventuras

SÓLO PARA LECTORES

Hay una novela en Amazon (Crucita y yo) que, para mi sorpresa, ha pasado casi desapercibida. Creía que los lectores se iban a interesar en las andanzas y aventuras sin fin de estas dos hermanas, pero no ha sucedido así. Claro, no es una novela romántica al uso, de esas de amoríos rosáceos (e inconsistentes, habría que añadir), sino algo mucho más enjundioso que recorre cuarenta años de nuestra historia más reciente…

Como no quiero destripar el cuento, que tiene bastante miga, pongo a continuación la sinopsis y que cada cual juzgue:

Crucita, niña rizosa, poetisa, trigueña, ojizarca…, y lo que es más, chavala espectacular, parlanchina a más no poder y señalada por el dedo del Cosmos, que no es cosa que se vea todos los días. Ser privilegiado, en suma, cuyas andanzas son largas y enrevesadas, sí, muy aparatosas y teatrales, y movidas…

Crucita, a quien también se conoció como Maricruz (pero eso no se dice porque es nombre de gallina), o como rubia, bella durmiente, niña pequeña, especie de maciza y otros muchos adjetivos del mismo tenor, nació de unos seres que se querían; vivió a cuerpo de rey toda su vida; se reprodujo, aunque no sin dificultades, y enfiló el camino hacia adelante con la satisfacción del deber cumplido…

¿Aún me escuchan…? Pues les voy a decir más. Palabras acabadas en culo hay muchísimas, casi todas de cuatro sílabas, y las principales son: báculo, cenáculo, pináculo y tabernáculo; vernáculo, espiráculo y oráculo; o bien, espectáculo, habitáculo, tentáculo y obstáculo… […]


Y bien, hasta aquí esta presentación. Si alguien quiere saber más puede echar una ojeada al libro en este enlace:

o seguir leyendo cosas en este otro:

https://crucitayyo.blogspot.com.es/

o también, MIRAR AQUÍ

Descarga gratis CRUCITA Y YO, novela de aventuras

11 lunes Sep 2017

Posted by camargorain in literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amazon kindle, Camargo Rain, crucita y yo, descarga gratis, narraciones contemporáneas, novela gratis, novelas de aventuras

Desde el 11 de septiembre, hasta el 15, durante cinco días se podrá descargar GRATIS esta novela acerca de las andanzas de dos chavalas (hermanas, por más señas) a las que nada se les puso por delante. Como tiene que ser. Y no es creáis que es broma, que la cosa tiene su aquel.

Esto, lo de descargarla GRATIS esos días, se puede hacer aquí:

Y si os habéis quedado con ganas de más, mirad aquí:

https://www.amazon.es/Camargo-Rain/e/B019RODFL0

Tres libros variados para leer este verano

12 sábado Ago 2017

Posted by camargorain in literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amazon kindle, Camargo Rain, crucita y yo, dios conmigo, narraciones contemporáneas, novela de la prehistoria, novela de romanos, novela histórica, novela medieval, novelas de aventuras, ojos azules

Son aptos para cualquier escenario,

mar, playa, montaña, piscina, etc., etc.,

y sobre asuntos diversos, Edad Media, vida contemporánea, fantasía histórica (aunque tampoco tan fantástica, que esto es la vida misma…).

 

AQUÍ se pueden encontrar.

Clases de narraciones: clasificación de las novelas

03 jueves Ago 2017

Posted by camargorain in literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amazon kindle, Camargo Rain, clases de novelas, clasificación de las novelas, crucita y yo, dios conmigo, narraciones contemporáneas, novela histórica, novelas de aventuras, ojos azules, tipos de novelas

La lectora, foto de Camargo Rain (hecha con el teléfono en 2006).

 

Recursos e ideas para escritores

Hay muchas clases de narraciones, según lo que se quiera considerar. Por ejemplo, si se considera la estructura gramatical, entonces se puede escribir en primera persona, materia de las biografías o autobiografías, ya sean de personajes reales o ficticios, o en tercera, en cuyo caso hay un narrador que cuenta los hechos vistos desde fuera, como por ejemplo,

Luego, sin transición, volvió al lugar eternamente helado, pero entonces no iba en el tren. Era una simple espectadora de lo que allí sucedía. Era el narrador, que decía Cornelius, el personaje que relata los hechos en tercera persona sin intervenir en ellos. Ella lo veía desde lo alto, desde las nubes, como si fuera un ser superior, y su terror iba en aumento.

–¿Qué hago? La niña va a congelarse…

También se puede escribir en segunda persona, figura literaria a veces empleada (ejemplo: Cela en San Camilo 1936). Es como si el narrador se estuviera contemplando en un espejo, y entonces diría,

Tú sabes de sobra la que decía, yo soy aquel negrito del África tropical que cultivando cantaba la canción del cola cao, porque tú eres más que un negrito, eres un negro con toda la barba, y eso que la barba no es propia de negros, algunos la gastan, sí, pero pocos, y la suelen llevar cana, tú ni siquiera tienes barba, ni tampoco bigote, en eso no te pareces a Henry Fonda, bueno, ni en eso ni en otras muchas cosas, no tienes una Clementina ni mucho menos una Linda Darnell que dé la vida por ti y te llame amor justo antes de morir, qué cosas se le ocurrían a tío John, y no digamos nada de tío Alfred o de nuestro paisano Buñuel, que ha sido el Goya del siglo XX, aragonés como el anterior.

Miras por la ventana y no estás en Venecia, con sorpresa descubres que no estás en Venecia, sigues en el pueblo, pero ya lo dijo el romano, escribir es soñar, y me gustaría conseguirlo más hondamente, vale la pena porque sale baratísimo, te ahorras todos los viajes.

 (Tomado de Charlie en Wonderland)

Si lo que se considera es el tiempo en que suceden los hechos narrados, se podría decir que hay tres clases de novelas: las históricas, las contemporáneas y las futuristas.

Narraciones históricas son las que describen mundos ya pasados (la Edad Media, la época de los romanos o los sumerios, o los neandertales en la cueva…, etc.), y se refieren a hechos y formas de vida anteriores o muy anteriores.

Narraciones contemporáneas, cuando se narran hechos que suceden en la actualidad,

y narraciones futuristas, en la que se pretende contar los hechos de acuerdo con lo que el autor cree que va a suceder en los próximos años. Esto último es un vano intento, pues de sobra es sabido que todas esas prospecciones de futuro se revelan erradas (y encima provocan la risa) en cuanto pasan unos lustros o unos decenios.


En cuanto a géneros, los clásicos son la épica y la lírica, los dramas y las comedias, sin olvidar las tragicomedias, que serían algo a modo de dramas con (en general) finales en broma.

Los géneros que priman hoy en día, y sobre los que casi todo el mundo escribe, aparte los históricos (que ya se han citado), serían:

 Costumbrismo, en donde podrían encuadrarse las denominadas picarescas (propias del s. XVII). Autores importantes, casi todos del s. XIX: Zola, Tolstoi, Galdós…, aunque en este apartado podrían aparecer personajes tan dispares (y tan magníficos) como Joyce o Faulkner (los dos del s. XX).

De él deriva el realismo, y más modernamente el realismo mágico de grandísimos autores como Cortázar, Onetti o Borges (los tres sudamericanos).

Novelas fantásticas, en las que habría que hacer varias subdivisiones, como los cuentos infantiles (Caperucita Roja, La bella durmiente del bosque),

las de fantasía pura, repletas de seres extraños que no suelen tener ni pies ni cabeza (literalmente),

y las de ciencia ficción (o ficción científica, mejor dicho), en las que junto a autores que saben de lo que hablan (como Arthur C. Clarke o Asimov, por poner un par de ejemplos), hay multitud de obras deleznables en las que tienen lugar hechos absolutamente absurdos, como que la protagonista (guapa chica, eso sí que no suele fallar nunca) con el pensamiento o las emanaciones de sus ojos abre puertas de piedra cerradas a cal y canto durante siglos… (¡Jolín, vaya cachondeo! Es que así cualquiera escribe novelas.)

Las policíacas y las de misterio y suspense, y también las de espías y las del género negro, son actualmente importantes en el panorama literario, y se podría hablar de Agatha Christie (narraciones policíacas y de intriga), de Graham Greene (Nuestro hombre en La Habana, El americano impasible, El factor humano, etc., magníficas novelas en las que el autor da muestras de su conocimiento de los bajos fondos de las naciones), y best-sellers al tipo de Chacal. ¿Y qué decir de Patricia Highsmith, autora de A pleno sol o Extraños en un tren, nada menos? (Como esta es una relación cortísima, se me quedarán en el tintero muchos nombres de mérito, pero qué le vamos a hacer.)

Por otro lado aparecerían las novelas de amoríos, románticas o rosas, que de estas y otras maneras se las conoce y siempre han tenido gran aceptación (en la actualidad también; piénsese que el autor –la autora en este caso– que más libros ha vendido en lengua española ha sido Corín Tellado).

Y ¡cómo no! –y por eso lo dejo para el final–, la novela de aventuras, género imperecedero y que nos ha dado multitud de autores (Julio Verne, Salgari, Oliver Curwood, Melville, Zane Grey, Feminore Cooper y un larguísimo etcétera) que hicieron y hacen las delicias de niños, jóvenes y mayores, cuyas obras, si están bien traducidas (gramaticalmente, me refiero, porque hay de todo, como es lógico) y tienen gracia, no pasarán nunca de moda. ¿Un ejemplo clásico?: Las minas del rey Salomón, de Rider Haggard.


En fin, espero que esta mínima acotación sirva a alguien para algo. Otro día pondré más ejemplos, y mientras eso llega, siempre se puede echar una ojeada a esto: NOVELAS DE AVENTURAS.

 

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Follow Historias de Camargo Rain on WordPress.com

Lugares visitables

  • Historia de la generación yeyé en fotos
  • El Festival Internacional de Santander durante el decenio de los 80
  • El siglo XX español en fotos
  • El canal de Castilla visto por un caminante
  • Santander (España), fotos turísticas de Camargo Rain
  • España, españoles y españoladas
  • Una historia del cine
  • Libros para viajar
  • Fotos en Panoramio, Google Earth y demás
  • Guía turística de Cantabria

Otros blogs

  • Página de Camargo Rain
  • Aquí tenemos de todo
  • Historia de mis libros
  • Fotos inusuales de España
  • Dios conmigo, la novela
  • Sobre un señor que vivió 300 años
  • Página de Camargo Rain
  • Blog parecido a este
  • Fotos pintadas
  • Diario de un muerto
  • Movidas de un escritor
  • Desde la terraza de mi transatlántico

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Historias de Camargo Rain
    • Únete a 37 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Historias de Camargo Rain
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...