Historias de Camargo Rain

~ Novelas de aventuras

Historias de Camargo Rain

Archivos de etiqueta: comida

Españoles en su salsa, 1

06 sábado Sep 2014

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

comida, España, españoles, feria de abril, fotos, procesión de semana santa, retratos

No cabe duda de que España es un país de contrastes, y no sólo en lo paisajístico, sino también en el elemento humano que lo puebla. He aquí tres ejemplos de lo que digo, españoles en su salsa: 1) Señoritos andaluces en la sevillana Feria de Abril; 2) Penitentes en una procesión de Semana Santa, y 3), comiendo fabada, que a juzgar por las expresiones de los comensales, debía de estar muy buena (claro, que con el correr del vino…).

623 - 24 gente

Exif_JPEG_PICTURE  Exif_JPEG_PICTURE

A este respecto puede verse el siguiente enlace, en donde se amplía esta información:

 https://docs.google.com/presentation/d/1wagdffquKqJflMdhvUZ-EbVIKR9sJDfw6OO9xOlpk6g/

Cómo hacer sopa de la buena

06 domingo Abr 2014

Posted by camargorain in fotografía

≈ 1 comentario

Etiquetas

comida, culinaria, gastronomía, sopa de cebolla, sopa de gallina, sopa de pescado

Hacer sopa que esté buena es bastante fácil y rápido, contra lo que se suele suponer. Aquí voy a exponer el procedimiento (que es muy parecido) para hacer tres sopas diferentes: de pescado, de cebolla y de gallina.
Lo primero, en cualquier caso, es freír en una cazuela mucha cebolla picada groseramente; no vale la pena perder el tiempo con virguerías, puesto que luego vamos a meter el minipimer. Se puede añadir también ajo y puerro, todo ello picado, y dejarlo que se haga un buen rato (una hora a fuego lento). No hay que estar allí mirando, de forma que esta etapa es descansada.
Una vez conseguido el pochado, que es la base de todo, lo que resta es coser y cantar.

1 – Para la sopa de cebolla: se tritura más o menos lo que hay en la cazuela (minipimer) y se hace puré (tampoco del todo), al que se le añade el caldo del que se disponga. El mejor es el de verduras, pero también vale el de carne; si no se tiene, se echa agua, pero el resultado final no es tan bueno.
Se hace cocer (deberá estar bastante líquido) y se añade zanahoria en rodajas, pan duro en trozos, un puñado de arroz, algo de salsa de tomate (ya hecha) y un par de huevos enteros, que se dejan un cuarto de hora para que se pongan duros; luego se sacan y se dejan enfriar.
Esto se tiene cociendo una hora, más o menos, tapado y a fuego lento, y al final se pican por encima los huevos y se añade, si se quiere, queso rallado o en trozos, que se revuelve en el líquido hirviente para que se deshaga.
Está mejor de un día para otro, por lo que cuando se recaliente, cuidado con el queso, que tiene tendencia a agarrarse al fondo.

2 – Para la sopa de pescado: igual que la anterior, pero se añade caldo de pescado que debe tenerse preparado. Este caldo se hace con cabezas y espinas de rape, merluza, algo de congrio…, etc., aparte de mejillones. Una vez cocido, el caldo se cuela y se utiliza como se dice más arriba, y el pescado se deja enfriar, se limpia de espinas y pieles (de estas cabezas suele salir bastante carne, y si se tiene paciencia para desespinarlo escrupulosamente, del congrio también), y todo ello se añade al final sobre el líquido hirviente.

3 – Para la sopa de gallina: es lo mismo que las anteriores, pero debe tenerse prevenido caldo de gallina (se cuece gallina en la olla exprés durante una hora, el caldo se deja enfriar y se desgrasa, y la carne se desmenuza y se añade al final a la sopa).

——————————
Para seguir leyendo cosas parecidas sobre las sopas pueden ir a esta dirección:

https://sites.google.com/site/lacocinaespanoladesiempre/sopas-y-pures

———————————–

Un banquete español

20 viernes Jul 2012

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

banquete, Cocina, comida, culinaria, gastronomía

El auténtico banquete español estaría formado por los siguientes platos:
1 Gazpacho (andaluz –o moro)
2 Tortilla de patatas (nacional –o moderno)
3 Paella de pescado y marisco (mediterránea –o costero)
4 Cocido (castellano –o visigodo)

Estos son los platos clásicos de la cocina española de los últimos siglos, y si a ello le añadimos un postre como
5 Bizcocho de peras y chocolate, tenemos cubierto casi todo el espectro.

(Nota: las recetas de los platos citados se pueden encontrar aquí).

Estos son los ingredientes:
1 Gazpacho
tomate, pimiento, cebolla, ajo, pepino,
aceite, vinagre, pan y sal

2 Tortilla de patatas
aceite, patata, cebolla, huevo

3 Paella de pescado y marisco
arroz,
aceite, ajo, pimiento, tomate,
mejillones, almejas, gambas, congrio, rape, pescadilla…

4 Cocido
garbanzos,
vaca, cerdo, gallina,
cebolla, ajo, nabo, zanahoria, repollo, patata,
aceite y pimentón

5 Bizcocho de frutas y chocolate
yogur, harina, aceite, azúcar, huevo,
peras, chocolate

…

PROCEDIMIENTO:
El día anterior al banquete se preparan el gazpacho, el cocido, la tarta y el caldo de pescado para la paella, y todo ello, una vez frío, se deja reposar en la nevera. El pescado, una vez cocido, se limpia de pieles y espinas y se guarda asimismo en la nevera.

El día que se vaya a comer se fríen patatas para la tortilla y se va calentando el cocido; mientras se fríen las patatas (una media hora) se hace la paella, y mientras reposa la paella se hace la tortilla; así se puede sacar todo caliente a la mesa.
El cocido se sirve caldoso, no seco sino más bien como un potaje, pero cuidando de que cada plato –o cada cuenco– contenga un poco de todo, caldo, garbanzos, carne, repollo y etc.

Como son muchos platos, hay que calcular la mitad, o menos, de lo normal para cada uno, y con esto creo que está dicho lo más importante. ¡Que aproveche!

…

Se podría añadir la sopa de ajo. Lo que ocurre es que sus ingredientes –ajo, pan, aceite, pimentón, tomate, huevo, etc.–, ya han sido utilizados, y sopa hay una, el gazpacho. Sin embargo, es también uno de los platos nacionales, sin la menor duda. Una alternativa sería: de entrante, dos chupitos de sopa, una fría y otra caliente: gazpacho y sopa de ajo.

… y si usted se ha quedado con hambre y nota, después de la siesta, así como un gusanillo, nada más fácil de remediar. Abundando en la materia que nos ocupa –la historia–, puede prepararse un tentempié compuesto por un chocolatito acompañado por los inevitables churros, otra preparación exclusivamente española, que pocas cosas hay más reconfortantes.

Tarta de limón

12 lunes Dic 2011

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cocina, comida, postre, tarta de limón

Hoy la cosa no va de fotos, pero ya que se nos vienen encima las épocas de abundancia (me refiero a la Navidad) pongo esta receta, que aparte de estar tirada de hacer, le gusta muchísimo a todo el mundo, en especial a los niños.


Ingredientes: un bote de leche Ideal, 2 limones, una caja de sobre para hacer gelatina de limón, azúcar para el caramelo, un vaso de vino de azúcar para batir.

Hágase en este orden, que se ahorra tiempo:

Se hace caramelo en un cacharro ancho, tipo sartén, y se unta bien todo el cacharro. Cuando está hecho (se pondrá bastante oscuro) se aparta del fuego.

Mientras tanto, en un cazo se hace gelatina de limón (la venden en las tiendas; se utiliza sólo un sobre de los dos que suelen venir en la caja) como indiquen las instrucciones, pero con sólo un vaso de agua = 250 cc, y cuando está hecha se añade una mitad más de agua (medio vaso) fría. Se revuelve un poco para que se homogeneize y se aparta.

Con la minipimer se bate el contenido de un bote de leche concentrada, y cuando ha subido un poco se le añade un vaso de vino de azúcar, el zumo de limón y medio y unas raspaduras de la corteza del limón (sólo de lo amarillo); se bate otro poco y se echa en un cacharro de cristal. Se añade encima la gelatina ya hecha, y se vuelve a batir para homogeneizarlo todo.

Queda una masa, un poco pastosa y de color amarillento, que se vuelca sobre la sartén en que está el caramelo. Este cacharro, así lleno, se mete en la nevera (o en el congelador, si se requiere rapidez) y en dos o tres horas está a punto, aunque queda mejor al día siguiente, es decir, si se la deja en la nevera un día (si es en el congelador, en media hora está hecha). No se debe helar, sino que el aspecto debe ser temblequeante, como el del flan.

Se pueden poner por encima unos bizcochos duros y así, al darle la vuelta sobre una fuente para servir, el caramelo quedará por encima y debajo un lecho de bizcochos embebidos. El aspecto, ya sobre la fuente, es el de la foto.

Road movie con fabada

19 lunes Nov 2007

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

blanco y negro, carretera, Cocina, comida, fabada, foto, túnel

En vista de la masiva afluencia (ja, ja, que dicen ahora) que despiertan las fotos de este blog, que comenzó de una manera, continúa de otra y a saber cómo acabará, traigo hoy más alucinaciones carreteriles, entre ellas la fabada que me dieron el otro día en un sitio bastante caro y muy poco lucido. ¡Para que te fíes! Y añadiré que si alguien está interesado en estos asuntos, los cocidos varios, puede echar una ojeada al siguiente enlace, ¡Desde la terraza de mi transatlántico!, que a lo mejor se divierte.

 

fabada-atomica-1-recortada-mas-peq.jpg

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Follow Historias de Camargo Rain on WordPress.com

Lugares visitables

  • Santander (España), fotos turísticas de Camargo Rain
  • El Festival Internacional de Santander durante el decenio de los 80
  • El canal de Castilla visto por un caminante
  • España, españoles y españoladas
  • Guía turística de Cantabria
  • El siglo XX español en fotos
  • Una historia del cine
  • Fotos en Panoramio, Google Earth y demás
  • Libros para viajar
  • Historia de la generación yeyé en fotos

Otros blogs

  • Página de Camargo Rain
  • Página de Camargo Rain
  • Fotos inusuales de España
  • Movidas de un escritor
  • Sobre un señor que vivió 300 años
  • Fotos pintadas
  • Aquí tenemos de todo
  • Diario de un muerto
  • Blog parecido a este
  • Historia de mis libros
  • Dios conmigo, la novela
  • Desde la terraza de mi transatlántico

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Historias de Camargo Rain
    • Únete a 37 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Historias de Camargo Rain
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...