Historias de Camargo Rain

~ Novelas de aventuras

Historias de Camargo Rain

Archivos de etiqueta: canal de castilla

Otro libro gratis, este de viaje: Correría veraniega

16 miércoles Jun 2021

Posted by camargorain in fotografía, literatura, turismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

canal de castilla, Castilla la vieja, descargar libros gratis, libros de viajes, libros gratis, novelas de aventuras

Este es un género nuevo, puesto que hasta ahora sólo he puesto novelas, narraciones de uno u otro signo. El de hoy, 15 de junio, que se puede descargar GRATIS hasta el domingo, igual que los anteriores, cuenta un viaje caminando por uno de los más cordiales y solitarios lugares de este país: el canal de Castilla y sus caminos de sirga, recorrido totalmente llano como corresponde al fluir de las aguas. Y además es tan largo (160 kmts. desde Alar del Rey a Medina de Rioseco) que bien podría llamarse el solitario y larguísimo camino. Porque es largo, desde luego, y solitario: si te encuentras una o dos personas al cabo del día, aquello ya parece demasiado. Eso sí, cuentas con la compañía del paisaje, de las aguas, de los árboles, de los pajaritos, de las ranas, de las rapaces que de tanto en tanto te sobrevuelan… Y de la gente de los pueblos que el canal cruza en su camino, vamos, que tampoco quiero decir que aquello sea como el Sahara; gente, por cierto, sumamente amable, educada y dicharachera, diametralmente opuesta a la que puebla las grandes ciudades. Este, desde luego, es otro mundo.

Lo que sucedió al protagonista del cuento no es lo que uno podría esperar…, pero no voy a destripar la historia antes de leerla.

Como he dicho, este libro se puede descargar GRATIS desde hoy, martes 15 de junio, hasta el sábado 19 (ambos incluidos) en esta dirección:

Correría veraniega


Y ya sólo queda un último libro para regalar, entrega final de esta serie, el legendario VIAJE A LA LUNA, en el que se cuenta cómo la humanidad ha conseguido llegar a nuestro satélite, que ese sí que ha sido un viaje largo. Pero eso será el martes que viene.


Si alguien quiere ver en directo cómo es esto del canal, puede hacer clic en el siguiente enlace, que más que una película, es una fábula mínima (tres minutos).

Sitio especial en España

09 martes Mar 2021

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

canal de castilla, castilla y león, España, novelas de aventuras, paisajes españoles

Como digo, hay un lugar muy especial en la geografía española, muy poco conocido y muy digno de ser visitado. Está en mitad de Castilla la vieja, y se trata del renombrado Canal de Castilla, que cuando se construyó, en el siglo XVIII, fue calificado como fantasía propia de gigantes.

Este es un lugar que, como aprenderá quien eche una ojeada a la siguiente serie de fotos, se caracteriza por la más estricta soledad, que no es poco. Ya sé que hay muchas personas que la temen, pero también sé que hay otras para quien es una diosa: como su nombre dice, la diosa Soledad.

Lo que aquí se ve es una especie de guía (llena de fotos) en la que se detalla cómo es esta excursión. Es larga, eso sí (unos 160 kmts. desde Alar del Rey a Medina de Rioseco), y se puede hacer caminando o en bici. Se divide en siete etapas, y si se hace de la primera de las maneras tardarás una semana en completarla (más o menos).

Aquí dejo el enlace en que se ve todo y se dan unas cuantas indicaciones:

https://docs.google.com/presentation/d/1WqAdhvy2aofswX6Nqf2GQbgfLijhb_vFhaV70d6C5hE/


Los interesados en novelas de aventuras pueden mirar aquí, y los que quieran ver fotos, AQUÍ.

¡Ah!, y los famélicos, AQUÍ.

Libro de aventuras, gratis del 26 al 30 de diciembre

26 lunes Dic 2016

Posted by camargorain in fotografía, literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amazon kindle, Camargo Rain, canal de castilla, descarga gratis, libro de aventuras, libro de viaje

correria-32-pequenaDesde el 26 al 30 de diciembre (lunes a viernes, ambos días incluidos) se puede descargar gratis este libro en la siguiente dirección:

https://www.amazon.es/dp/B01M3PZNVO

Este es el relato de un viaje, un viaje de verdad y en el que a su protagonista le sucedió de todo, un viaje que hizo caminando por una de las más amables comarcas de la piel de toro y del que no voy a dar otros detalles para no destripar el cuento. Eso sí: a continuación consigno lo que de este libro se dice en la contraportada de la edición impresa; ojo a los datos:

Recomendaciones para no iniciados

1 – Hay que ir bien calzado, con unos zapatos de andar por los montes, sobre piedras, de suelas duras. El motivo es que el camino es de macadán (de MacAdam, el ingeniero escocés que inventó semejante pavimento en el siglo XIX), […]

2 – Cuanto menos peso se lleve encima, mejor. Esta parece una recomendación tonta, pero yo he conocido gente que hace el Camino de Santiago con quince o más kilos a cuestas, y siempre me han dado un poco de pena.

3 – La cerveza (aparte del agua) es el líquido más reconstituyente, pero no vale la pena cargar con ella. Es preferible acercarse a los pueblos que te cojan a mano, llegar hasta la plaza mayor, […]

4 – Cada 8 o 10 kmts. conviene hacer una parada en la sombra, descalzarse, comerse un melocotón (o un tomate, o una latita de sardinas), beber agua y dejar pasar media hora contemplando el cielo y los árboles. De esta forma se pueden hacer  […]

5 – Y cuidado con las rusas.

Correría veraniega

04 domingo Sep 2016

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

canal de castilla, castilla y león, España, palencia, película, senderismo

Exif_JPEG_PICTURE

Aquí se puede ver una especie de película en la que se describe un viaje de diez días; un viaje caminando, vamos, para entendernos. Está hecha con fotos y acompañada por música. Es como una especie de safari… Bueno, el enlace es este:

… y de paso, también se puede ver este enlace.

Correría por Castilla

23 lunes May 2016

Posted by camargorain in fotografía, literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

canal de castilla, libro de viaje, novela, senderismo

imagen para blog 5

Lo que sigue pertenece al último de mis libros, el que se llama Correría por Castilla y detalla un viaje por los caminos de sirga, aventura en la que me metí durante el verano que ha transcurrido. Después de escribir un montón de novelas, caigo en la cuenta de que aún no he tocado el género libros de viaje, y me ha divertido hacerlo; claro, que la excursión ha valido la pena.

Del contenido, unas doscientas y pico páginas, he extraído tres que se sitúan al final, y aquí las pongo a modo de ejemplo. El protagonista protesta, pero no es para menos, pues tras diez días recorriendo campos casi deshabitados y tratando con las gentes castellanas, ¿se imaginan ustedes lo que es volver a la civilización y sus usos? Son asuntos tan dispares que me parece que en realidad refunfuña poco, que mucho más podría decir…, pero, en fin, dejémoslo así por el momento.

 

…

 

[1]

 

El tramo que recorro no es muy sombreado, aunque paso por una esclusa con su correspondiente y enorme fábrica de harina, esta en plena labor –a juzgar por el ruido–, pero lo que más me sorprende, sobre todo al final, es que conforme me aproximo a la ciudad comienzan a aparecer indicios de lo que llamamos civilización. Sí, porque por aquí la gente no saluda, es curioso. Me cruzo con dos o tres corredores modernos de esos que visten de colores, llevan auriculares y –lo que se deduce de su aspecto– entre col y col frecuentan los gimnasios, y ninguno dice una palabra; ni miran. Ellos, a lo suyo. ¡Qué diferencia con las personas que hasta aquí he encontrado!, porque la gente del campo de Castilla, la gente con la que me crucé en el camino, mira tú por dónde, es de lo más amable que pueda uno imaginar. Todos saludan atentamente, se interesan por lo que haces o dejas de hacer, te aconsejan lo que les parece más conveniente y, llegado el caso, te invitan a tabaco o a una caña.

–Bueno, o a una paella.

–Desde luego; o te llevan a una multitudinaria fiesta del barroco regada con champán e iluminada por un sinnúmero de velas colocadas sobre candelabros.

–Ya. Esto último ha sido el no va más. ¡Menudo colofón!

Y de esta manera, sin hacerme eco del mutismo de quienes están imbuidos por los antipáticos usos de las ciudades, con las imágenes de la fiesta de anoche bailándome ante los ojos hago caso omiso y acelero el paso.

–La verdad es que una rusa bien traída te puede poner los puntos. ¡No sabéis lo que os perdéis, esclavos!

 

…

 

[2]

 

En las terracitas de la gran calle sólo encuentro avisos de comida basura, es el verano en la ciudad y la gente me mira con recelo porque pocas veces se ve a alguien con una mochila a cuestas por vías urbanas.

–Y menos con alpargatas.

–Pues no sé qué tendrán que decir, que esto es lo único que veo que sea genuinamente de la tierra. ¡Menudos traidores! Se han pasado al enemigo… Míralas, todas con bailarinas…

En un paso de cebra se me atraviesa un gracioso que tiene mucha prisa, un calvorota de veintipocos años con camiseta negra de tirantes que va en un descapotable diminuto y hace como que no me ve, va mirando para Cuenca y a lo mejor es verdad que no me ha visto, que mucha cara de espabilado no tiene; lo más seguro es que le hayan dado el carné en una tómbola.

–Ya; hay gente pa todo.

Si uno se fía de las encuestas llega a la conclusión de que el urbanita es un ser muy fino, respetuoso (hay que tener más respeto, dicen a veces con unción los cursis), legal y superguai, y cuyas principales aficiones son la lectura de libros y las audiciones de música refinada, pero a poco que se escarbe resulta que este es un territorio de necios, de ineducados y analfabetos que repiten como cotorras las consignas que aprenden en la tele, y como ovejas se acercan a las urnas el día que les han señalado, y cuyas verdaderas aficiones, como todos sabemos, son en realidad el fútbol, el cotilleo y la pornografía, y luego se atreven a infamar, o lo intentan, las tierras libres que tienen aquí al lado, que ni siquiera conocen, en donde canta la alondra y el águila se remonta, y las hojas de los álamos, y el ruido del agua que corre, llevan a sus últimos extremos las melodías susurrantes que son las únicas que no dañan los oídos… En fin, el mundo al revés.

 

…

 

[3]

 

Pasa una nube.

–Pues hete aquí de nuevo. Se acabó la excursión.

–Ya… Se acabó el camino infinito pleno de lugares solitarios y misteriosos, y los pueblos de piedra, adobe y ladrillo, y las gentes sencillas y bienintencionadas y los animales del mundo casi deshabitado, las rapaces que cuando pasas alzan el vuelo desde las ramas más altas y los pajarillos que sin cesar pían y revuelven con sus continuos juegos, y las ranas que se arrojan al agua ante la presencia extraña… Y los gallos que anuncian el amanecer, y los sapos y las cigarras que cantan por la noche a la luna y las estrellas, el Triángulo del Verano y tantas otras que tardarás en volver a ver…

–Y a los planetas.

–Sí, y a los planetas, y a las estrellas fugaces que de lado a lado del firmamento trazan su rauda luz… Se acabó todo eso, aunque esperemos que lo que se avecina sea tan sólo una situación pasajera, una mínima pausa entre dos revoluciones, porque las revoluciones, lo que son las cosas…, se llevan dentro.

 


 

También se puede ver esto

 

https://docs.google.com/presentation/d/1eVkXZLdJBtJgcSuY00iC3YuXXBVKW_tYbiVhjAJSVqM/

 

y esto otro

 

http://youtu.be/BI7_v7TKZWI

 

 

El canal de Castilla visto por un caminante

26 domingo Oct 2014

Posted by camargorain in fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alar del rey, bicicleta, canal de castilla, castilla y león, palencia, paredes de nava, senderismo

26 - retención 3

Aquí se describe el recorrido que, caminando, he hecho durante algo más de una semana de agosto de 2014: de Alar del Rey a Paredes de Nava, y luego el tramo que va desde El Serrón hasta Palencia. Son casi doscientos kilómetros, pues a los propios del camino que va junto al canal, hay que sumar los que haces cuando te acercas a los pueblos que te van saliendo al paso, que son bastantes.

Lo que se puede ver son fotos en su mayor parte, aunque hay un mapa y alguna recomendación para quienes se sientan tentados de iniciar el camino, que, por cierto, es muy bonito, solitario (o sea, sin coches) y totalmente llano, como es de esperar si se camina junto a una vía de agua.

La dirección es esta:
https://docs.google.com/presentation/d/1eVkXZLdJBtJgcSuY00iC3YuXXBVKW_tYbiVhjAJSVqM/

 

Y como colofón acerca de este mismo asunto, también se puede ver esto:

http://youtu.be/BI7_v7TKZWI

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Follow Historias de Camargo Rain on WordPress.com

Lugares visitables

  • España, españoles y españoladas
  • El canal de Castilla visto por un caminante
  • Libros para viajar
  • Una historia del cine
  • El Festival Internacional de Santander durante el decenio de los 80
  • Fotos en Panoramio, Google Earth y demás
  • Santander (España), fotos turísticas de Camargo Rain
  • Historia de la generación yeyé en fotos
  • Guía turística de Cantabria
  • El siglo XX español en fotos

Otros blogs

  • Dios conmigo, la novela
  • Aquí tenemos de todo
  • Fotos pintadas
  • Fotos inusuales de España
  • Diario de un muerto
  • Página de Camargo Rain
  • Desde la terraza de mi transatlántico
  • Blog parecido a este
  • Historia de mis libros
  • Sobre un señor que vivió 300 años
  • Movidas de un escritor
  • Página de Camargo Rain

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Historias de Camargo Rain
    • Únete a 516 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Historias de Camargo Rain
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...